jueves, 24 de mayo de 2012

Hardware





En este primer post dedicado a la Introducción de las redes locales voy a comentar las herramientas básicas que se utilizan en una red local. La primera de ellas es la tarjeta de red Ethernet:

Normalmente está tarjeta viene integrada tanto en los ordenadores de sobremesa como en los portátiles. Para que haya conexión entre dos ordenadores basta con unir con un cable cruzado, el que vemos en la siguiente imagen:


Bien, mediante este cable unimos ambas tarjetas de dos ordenadores o dos portátiles, o un portátil y uno de sobremesa… indicamos una IP a cada equipo (las IPs las comentaré en posts más avanzados). Y con esto ya hemos creado una pequeña red entre dos ordenadores, a partir de este momento ya pueden compartir la conexión a Internet, compartir archivos, impresoras, etc.
Pero imaginaros que en vez de tener dos ordenadores tuviéramos tres o más, no sería suficiente el cable cruzado, necesitaríamos la instalación de un hub o concentrador:


Lo que haríamos en este caso de la tarjeta de red de cada ordenador tirar un latiguillo de red y conectarlo al hub.
Otra herramienta que sustituiría a la tarjeta de red Ethernet sería la tarjeta PCI, que tiene la misma función que la tarjeta Ethernet, pero sin embargo, la conexión es inalámbrica no necesita cableado, se utilizan para redes Ad-hoc o punto a punto.
En la imagen vemos donde se instalaría la esta tarjeta en la placa base del ordenador:


Otro dispositivo que se suele utilizar aunque ya está en desuso, pero hay quien todavía lo usa sobre todo en hogares es el bluetooth, con este dispositivo se suelen crear pequeñas redes no más de cien metros de alcance y se suelen llamar Redes de Área Personal (PAN, Peronal Area Networs).
Si en la red tuviéramos dispositivos inalámbricos deberíamos configurar por ejemplo, un router como punto de acceso inalámbrico:


Este dispositivo lo uniríamos al hub mediante un cable cruzado y configurando los dispositivos inalámbricos podríamos tener ya acceso a la red local.
Otro dispositivo que ha sido sustituido por los routers son los módems, éstos nos dan la oportunidad de tener conexión a Internet:


Los módem se conectan directamente a un ordenador y hay módems para conexión telefónica, módems para ADSL, módems para cable, etc.
Pero como ya he comentado los módems ya no se suelen emplear, para ello se usan los routers. Cuando tenemos un router lo que en realidad tenemos es un HUB+AP+router+módem.
En las empresas con un numero considerado de PCs en la que hay creada una red local, el latiguillo de red de cada ordenador no va directamente al hub, sino que se utilizan unas canaletas en las cuales hay empotradas unas rosetas, los latiguillos van a esas rosetas.


Y a través de la infraestructura de las canaletas llegan a un armario (patch panel, panel de conexión). En la parte de atrás se conectan los cables y por la parte delantera podemos unir nuestros ordenadores pinchándolos en el HUB, es una manera centralizada para llevar a cabo la red y se conoce como cableado estructurado.






 

 

 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Todo Sistemas Copyright © 2011 | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates