jueves, 24 de mayo de 2012

Concentrador o hub

Si seguís los posts, sabeis que para conectar dos ordenadores es necesario un cable cruzado, sin embargo, si queremos conectar más de dos ordenadores no necesitamos un cable cruzado, necesitaríamos un hub o concentrador, conectaríamos un latiguillo de red de la tarjeta del ordenador al hub, posteriormente configuraríamos las IPs de los ordenadores y así crearíamos una red local. Cuando me refiero a los latiguillos de red hablo de los cables de par trenzado:

Este cable no lo debemos confundir con el cable cruzado en este caso todos los hilos del cable llevan el mismo orden.



Los hubs forman tipologías en estrella.
  

Si queremos ampliar el numero de ordenadores y el hub ya no tiene más puertos para conectarlos, necesitaríamos otro hub, uniríamos ambos hubs con un cable cruzado, aunque muchos de los hubs disponen de un interruptor que hace que uno de los puertos del hub se convierta en un puerto adecuado para unir con otro hub sin necesidad de utilizar un cable cruzado pudiendo utilizar un cable normal.

Para entender mejor el funcionamiento de los hubs vamos a utilizar el Packet Tracer. Vamos ainsertar un hub y seis ordenadores conectados al hub, configuramos la IP a cada ordenadores serán de este tipo: 10.0.0.1, 10.0.0.2, 10.0.0.3, 10.0.0.4, 10.0.0.5 y 10.0.0.6. Fijaros que la Máscara de Subred se coloca automáticamente. De forma que quede una cosa así:

Sin embargo queremos montar un séptimo ordenador, lo que ocurre es que el hub ya no tiene puertos disponibles, por lo que desconectaríamos uno de los cables que une un ordenador al hub, insertamos un segundo hub que lo unimos al otro hub mediante un cable cruzado, el ordenador que acabamos de desconetar del primer hub lo conectaríamos al segundo hub e insertaríamos el séptimo ordenador y lo conectaríamos al segundo hub, de forma que quedará así:

A este último ordenador le pondríamos la IP 10.0.0.7
Para comprobar el funcionamiento del hub enviamos un paquete desde un ordenador a otro y vemos que el paquete ha llegado correctamente:

Uno de los problemas más importantes de los hubs es que repiten todos los paquetes que le llegan por un puerto por todo el resto de puertos, esto lo podemos comprobar con el programa Packet Tracer utilizando su pestaña de simulación. Entonces podemos hacer que se envié un paquete del ordenador 6 al ordenador 0 y ver como viaja ese paquete. El paquete se desplaza del ordenador 6 al hub, del hub pasa al ordenador 5, y también se desplaza al otro hub, en el otro hub pasa por todos los equipos aunque él sabe que solo debe enviárselo a uno. El sistema funciona pero no es muy eficiente porque mientras un equipo está recibiendo datos normalmente no puede transmitir con lo que significa perdida de ancho de banda. Para mejorar esta situación en vez de utilizar hubs se utilizan switches o conmutadores.

Volver al Índice de Introducción a las redes



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Todo Sistemas Copyright © 2011 | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates